Tipos de
Agricultura
·
Extensiva
·
Intensiva o industrial
·
Biológica
·
Parcelaria
Extensiva
La agricultura extensiva es aquella en la que se realizan
labores sencillas, y en los que se emplean abonos orgánicos, como estiércoles,
prescindiendo totalmente de los fertilizantes artificiales. Es un tipo de
agricultura defendible desde el punto de vista ecológico, pues la tierra no
suele estar sujeta a la presión que imprimen otras actividades, como la
agricultura intensiva o industrial.
Intensiva o
industrial
La agricultura intensiva o industrial es aquella en la que
se realizan labores complejas, y que depende totalmente de fertilizantes
artificiales para su óptimo desarrollo. Los suelos producen habitualmente de
forma continuada, lo que implica la necesidad de restituir también
continuamente los elementos minerales que ya fueron asimilados por las plantas;
esto supone tener que enfrentarse a la larga a variados problemas
medioambientales, derivados no sólo del frecuente uso de productos químicos,
sino también de la imperiosa necesidad de asegurar las cosechas contra plagas y
enfermedades mediante pesticidas, herbicidas, etc., que pueden terminar
finalmente introduciéndose en la cadena alimenticia.
Biológica
La agricultura biológica nació para dar respuesta a los
problemas planteados por la agricultura intensiva. Se trata de una actividad
cada vez más demandada por los consumidores, respetuosa con el medio ambiente y
la salud. Este tipo de agricultura recurre a métodos naturales para luchar
contra las enfermedades y plagas, y rechaza la utilización de pesticidas y
fertilizantes sintéticos.
Parcelaria
La agricultura parcelaria está limitada a superficies
dispersas y reducidas. Existen muchas regiones en el mundo que por sus
características orográficas están dedicadas a este tipo de agricultura. Un
ejemplo son las terrazas de la altiplanicie guatemalteca, donde se cultiva
maíz, alubias y calabazas; y café en las zonas más bajas de las laderas.
Monocultivo
La agricultura de monocultivo es una actividad que está
especializada en un único producto. Aunque los agricultores de subsistencia de
todo el mundo suelen cultivar variados vegetales, no suele ser así en el caso
de las grandes explotaciones de carácter comercial. Así, muchas explotaciones
producen sólo café, té, cereales, cacao, o caucho. Un ejemplo es la dependencia
de Tailandia del arroz, que es uno de los mayores productores del mundo de esta
graminácea; o Sri Lanka, que depende enteramente de la producción de té.
No hay comentarios:
Publicar un comentario